En la montaña, los ritmos no son tan matemáticos como en el asfalto. No se corre tanto y eso hace que muchos corredores de montaña no integren trabajos de velocidad en sus rutinas. Por eso consultamos a algunos de los mejores del mundo si es necesario trabajar la velocidad. La respuesta es contundente.
Quién mejor para responder esa pregunta que algunos de los mejores corredores de montaña del mundo. Entre ellos, los hay que ya son rápidos de por sí, debido a su pasado como corredores de asfalto.
Es el caso de Cameron Clayton, que se muestra tajante en este tema; “creo que mantener el nivel de velocidad es imposible cuando pasas a la ultradistancia, pero es importante mantener ese punto de frescura. Lo que suelo hacer más a menudo son series, muchas cuestas, intervalos y también trabajo velocidad en la montaña, aunque siempre en trazados muy suaves y nada técnicos”.
También Tófol Castanyer es un corredor que vuela en asfalto, pero también se muestra a favor de trabajar la velocidad; “me la tomo muy en serio, de hecho te diría que priorizo mucho más los entrenos de calidad que los de resistencia; me gusta sentirme rápido, aunque está claro que también con la edad se va perdiendo cierta rapidez”.
Pero también hay auténticos expertos de las carreras de larga distancia que también apuestan por el trabajo de velocidad, como Sebastien Chaigneau; “creo que trabajar al velocidad es clave en el mundo de los ultra trail, porque si no la entrenas inevitablemente vas a correr más despacio. Te volverás más fuerte, pero también más lento y en las carreras hay un montón de gente que va rápido, muy rápido”.
Nuria Picas es otra de las corredoras que no olvida trabajar la velocidad; “me va muy bien meter algún cambio de ritmo o competir en carreras más cortas para coger un poco de chispa. También lo hago saliendo a entrenar con gente más fuerte que yo. A veces salgo con mi entrenador personal, Pau Bartoló, y él ya me saca la “carbonilla”.
François D’Haene, que también suele competir en carreras de larga distancia, es otro de los corredores que incluye sesiones para mejorar su velocidad; “siempre incluyo este tipo de trabajo casi todas las semanas con alguna parte de una sesión de entrenamiento dedicada exclusivamente a ello”.
Otra estrategia para trabajar la velocidad es la que sigue el alemán Philipp Reiter; “sí que hago este tipo de ejercicios; suelo hacerlo con alguna sesión de intervalos o aceleraciones, pero siempre las encuadro dentro de salidas a correr más largas, nunca dedicándoles una sesión entera”.
Para el británico Jezz Bragg, este tipo de entrenamiento no puede faltar en su planning; “en una semana de entrenamiento nunca falta una sesión de intervalos. Normalmente me hago una sesión basada en ritmos de maratón de asfalto con compañeros de mi club de running local. A esto también añado una sesión de 10 millas corriendo a ritmos altos”.
De una forma un tanto peculiar.
Zigor Iturrieta también incluye entrenamientos rápidos; “antes solía hacer más velocidad en forma de series en asfalto y así. Ahora lo que suelo hacer son tiradas de entre 20 y 25 km a ritmo de 3:45-4:00 el km.
Con estas opiniones, podemos darnos cuenta de la importancia del trabajo de velocidad para el corredor de montaña, sin importar el tipo de carrera en el que vayan a participar. Salvando las distancias, para el corredor popular también se antoja muy importante no perder nunca esa chispa que nos otorga el trabajo de velocidad.
Ejemplo de trabajo de velocidad
Un ejemplo de cómo un corredor de montaña puede introducir trabajos de velocidad en su plan
semanal:

-1 vez por semana 1 tanda de 10 series de 3 minutos al 80% descansando 5 minutos entre series, si puede ser en subida, habiendo calentado 15-20 minutos.
-1 vez por semana 2 tandas de 8 series de 60 segundos al 85% - 90%, descansando 3 minutos entre series y 10 minutos entre tandas, si puede ser en subida habiendo calentado 15-20 minutos.
-1 vez por semana, 2 tandas de 7 series de 30 segundos al 90-100%, descansando 2 minutos entre series y 10 minutos entre series, en llano para ganar velocidad, habiendo calentado 15 – 20 minutos, este entrenamiento lo puedes realizar integrado en uno de los que hagas de larga distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario