
P Me gustaría saber en qué cambia el cuidado que se necesita, y cuál es la prevención orgánica que aconseja para que el corredor veterano no enferme.
R De modo general, el organismo del atleta veterano se verá modificado en tres aspectos fundamentales con el paso del tiempo. El primero es el que atañe al tejido conjuntivo (los huesos, el cartílago y los músculos), donde la palabra clave es “desgaste”. El segundo se refiere al cociente cortisol/testosterona, donde la palabra clave es “recuperación”. Y el tercero versaría sobre los órganos metabólicos y de eliminación como el hígado y el riñón, donde la palabra clave es “eliminación”.
Por tanto, con el paso del tiempo nuestro atleta perderá densidad mineral en sus huesos, con lo que en su dieta no deben faltar el calcio, el magnesio o el fósforo. Asimismo el cartílago se desgasta de forma mecánica y se debe realizar algún tipo de condroprotección con ejercicios isométricos de refuerzo y la toma de algún condroprotector (sulfatos de glucosamina y condrotina). Para el músculo, las pesas con poca carga y muchas repeticiones, junto a la buena nutrición y magnesio antes de irse a dormir es fundamental, pero aún más crucial es estirar más y mejor.
Respecto a la recuperación, es interesante ajustar los entrenamientos y utilizar los baños y en general la balneoterapia (hidroterapia) junto a la toma o aplicación de algún preparado estimulador del eje testosterónico (en homeopatía se trata con Testis Compositum, un producto absolutamente natural y, por supuesto, no dopante).
En cuanto a la eliminación, conviene beber mucho agua mineral y tomar más fruta y verduras, amén de realizar dos veces al año una “depuración” para facilitar la eliminación de tóxicos. El kit detoxicante de los laboratorios Heel con un depurativo renal (Berberis Homaccord), un depurativo hepático e intestinal (Nux Vomica) y un depurativo linfático (Lymphomyosot) es muy recomendable.
Siempre creo conveniente que consultemos a un profesional para que nos brinde las herramientas necesarias, para poder seguir con nuestra actividad deportiva con el menor de los riesgos
AMC
No hay comentarios:
Publicar un comentario